Sin duda, la emergencia por el Covid-19 ha transformado por completo algunos hábitos de consumo, siendo especialmente notorio el cambio en las modalidades de compra y en la forma de adquirir productos de primera necesidad, pues a medida que avanza la pandemia y se extiende la cuarentena, cambian las conductas de los consumidores.
Cuando inició el aislamiento a nivel nacional, los peruanos compraron más, según la consultora Kantar Worldpanel, un 55% de los ciudadanos encuestados reconoció haber comprado a mayor volumen de cómo lo hacía habitualmente durante las primeras semanas de la pandemia.
Una mirada al cambio de hábitos de consumo
Entre las compras más habituales se destacaron productos de limpieza (33%), productos y medicamentos para elevar defensas (31%), higiene personal (30%) y productos perecibles (15%).
Conforme avanza la cuarentena los hábitos de consumo de los peruanos han seguido cambiando y aunque el volumen de compra se ha regulado, siguen siendo los artículos de primera necesidad los de preferencia para el consumo, pues el gasto en productos de la canasta de alimentos ha subido a 29%, lácteos 15% y utensilios para el cuidado del hogar 12%.
Asimismo, los gastos en bebidas y accesorios para el cuidado personal han bajado en comparación con las 9 semanas anteriores al inicio de la emergencia, según el estudio de Kantar.
También se estima que los productos cuya demanda se han elevado por el covid-19, como lejía, jabones y otros artículos de aseo para la desinfección, seguirán en crecimiento y los peruanos seguirán valiéndose de diferentes maneras de adquirirlos sin exposición.
Respecto a esto, según otro estudio de la plataforma Tiendeo.pe el tráfico de las tiendas de e commerce ha crecido, reflejándose en un aumento del tiempo promedio de cada visita en 5%, puesto que antes de la cuarentena el consumidor habitualmente demoraba 33 minutos en comprar y ahora toma 35 minutos 4 segundos.
El ecommerce como hábito de consumo, ha venido en crecimiento porque es la alternativa que los consumidores han encontrado para realizar sus compras y prevenir el contagio, siendo una forma rápida de hacerlo y con precios cómodos.
Aunque, el mercado online es aún pequeño en el país, ha mostrado un gran despliegue logrando duplicar sus niveles de penetración semanal.
Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, con un 49.1% el ecommerce concentró casi la mitad del hábito de consumo privado total en Perú durante el mes de abril.
Por otro lado, otro dato importante en los cambios de hábitos de consumo frente a la pandemia es que cuando los consumidores compran de manera física prefieren ir a un supermercado cercano a su domicilio, beneficiando el comercio de proximidad frente al formato hipermercado.
Aunque, esto no significa que los peruanos no estén cambiando también la forma tradicional de pagar por sus compras, considerando el uso del efectivo una manera poco segura en relación a las posibilidades de contagio del virus.
Durante los días de cuarentena se ha incrementado el uso de medios de pago contactless, aumentando las transacciones virtuales, los pagos digitales y tecnologías de pago sin contacto, como códigos QR, en puntos de venta físicos, generando una alta disminución del uso de efectivo.
Según Asbanc, en el 2018, el 99% de peruanos utilizaba efectivo para realizar sus compras y pagos, pero con la transformación vivida en épocas de aislamiento se pronostica que luego de la pandemia, siga cayendo el número de personas que utilizan esta forma de pago.
Por esta causa y por la necesidad que tienen los peruanos de adquirir productos de consumo primario, sin ningún tipo de riesgo y exposición al Covid-19 en Sodexo hemos creado nuestras soluciones virtuales que ayudarán a los colaboradores y trabajadores del país a realizar sus compras de manera segura.
E-Commerce Pass es una solución para las empresas que buscan darles beneficios a sus colaboradores para aumentar su motivación y su compromiso sin exponer su salud. Con nuestra tarjeta 100% virtual los beneficiarios podrán comprar todo lo que necesiten sin salir de casa.