Conoce los beneficios que estas soluciones representan para los colaboradores y para tu empresa, con incentivos únicos que ayudan a su calidad de vida y te ayudan a dar compensaciones que aumentan la productividad y retención del talento.
Cada solución de Sodexo Beneficios e Incentivos impacta de manera positiva a las empresas, los colaboradores y los comercios.
Por eso, si estás al frente de una compañía, te presentamos dos maneras de optimizar los procesos y mejorar la calidad de vida de tus empleados mediante el reconocimiento laboral.
Por un lado, está la opción de entregar vales de comida en tu empresa a través de las tarjetas de alimentación Food Pass, las cuales permiten otorgar mayor compensación a tus colaboradores sin generar un sobrecosto, al no relacionarse dentro de las cargas sociales, según la Ley de Prestaciones Alimentarias.
Por otra parte, con las tarjetas Premium Pass encuentras la forma de motivar a tus colaboradores para alcanzar las metas, lograr mejores resultados e incrementar las ventas.
Pero, hablemos primero de los vales y las tarjetas de alimentos, amparadas en la Ley 28051 de Prestaciones Alimentarias, y solucionemos algunas preguntas frecuentes sobre este beneficio:
¿Es legal usar prestaciones alimentarias?
Gracias a la Ley 28051 de Prestaciones Alimentarias, se pueden utilizar vales o tarjetas de alimentos de manera legal evitando contingencias laborales para abonar parte del salario de los trabajadores.
Solo debes seguir la siguiente serie de condiciones:
- Ser una empresa del sector público* o privado
- No superar el 20 % del sueldo del trabajador o dos remuneraciones mínimas vitales con el pago a través de vales o tarjetas de alimentos.
- Firmar un contrato con la empresa administradora de vales.
- Firmar un convenio individual con el trabajador o pactar convenios colectivos.
(*) Trabajadores del régimen del DL 728.
¿Cuánto puede ser el monto máximo en una tarjeta o vale de alimento?
Los vales de alimentos para trabajadores son un incentivo o constituyen una remuneración complementaria en caso de que, como empleador, quieras reconocer a tus empleados, mejorando la remuneración de tus colaboradores con un beneficio laboral de alimentación o por ejemplo, si quieres atraer a nuevo talento y entregar una parte del sueldo a través del bono de alimentación.
Según el diario Gestión, “tienen como finalidad generar un mayor ingreso al trabajador y resulta una buena alternativa en los supuestos que el empleador no puede o no desea incrementar sus gastos y de todas maneras quiere darle una mayor compensación al trabajador”.
La Ley fija un tope a las prestaciones alimentarias, señalando que su valor no puede exceder del 20% de la remuneración mensual del trabajador o dos (2) Remuneraciones Mínimas Vitales.
¿Qué son las prestaciones alimentarias indirectas?
Según la Ley N° 28051, las modalidades de las prestaciones alimentarias son las siguientes:
- Suministro directo: el que otorga el empleador al colaborador, valiéndose de los servicios de comedor o concesionario provisto en el centro de trabajo.
- Suministro indirecto:
2.1 El que se otorga a través de Empresas Administradoras que tienen convenios con el empleador, mediante la entrega de bonos, vales, u otros análogos, para la adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados.
2.2 El que se otorga mediante convenio con empresas proveedoras de alimentos debidamente inscritas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Como verás, no existen prestaciones alimentarias indirectas, sino, suministro de vales de alimentos a través de empresas prestadoras y autorizadas como Sodexo.
Conoce todo sobre Food Pass: ¡tarjeta de alimentos para empleados!
¿Cómo funcionan los vales de comida o tarjetas de alimentación?
Con Sodexo y Food Pass entregar un beneficio de alimentación a tus colaboradores es muy fácil:
- Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo.
- Realizaremos una cotización de acuerdo a tus necesidades.
- Confirma tu pedido y recibe tus tarjetas en menos de 4 días (nosotros te las llevamos).
- Debes saber para cuántas personas y por qué monto deseas adquirirlas.
- Puedes otorgarlas como aumento de sueldo, para nuevas contrataciones, como programa de incentivos o como bonos de reconocimiento por cumplimiento de metas, de forma mensual, trimestral o una vez al año.
Ten en cuenta que no constituyen remuneración las prestaciones alimentarias otorgadas por el empleador como condición del trabajo.
Vales de alimentos para tener colaboradores felices este año.
Además, cabe precisar que las prestaciones otorgadas mediante el suministro indirecto constituyen remuneración no computable y por lo tanto no se tendrán en cuenta para la determinación de derechos o beneficios de naturaleza laboral, por las características propias de este servicio.
Pero, ¿cómo se comparan las tarjetas de alimentación Food Pass con las tarjeta de incentivo Premium Pass? Te contamos:
Diferencias entre tarjetas de alimentos y tarjetas de incentivos para colaboradores
Premium Pass Incentivo es una solución que se ajusta al momento de vida de tus colaboradores ya que ellos eligen en qué lo gastan, además puedes usarla para reconocerlos o si buscas la mejor opción para hacer presentes a tus colaboradores en todo tipo de ocasiones especiales.
Como verás, esto difiere de los vales y tarjetas Food pass, que están destinados específicamente al beneficio de alimentación y que solo se pueden usar en comercios que vendan comida cruda o preparada.
Conoce todas sus diferencias aquí:
Ventajas de motivar en tu empresa con tarjetas de alimentos y de incentivos
Como verás, celebrar el éxito e inspirar a tus equipos con reconocimientos e incentivos, a través de las soluciones Sodexo es muy fácil.
Conoce más beneficios de nuestras tarjetas de alimentos Food Pass y tarjetas de incentivos Premium Pass, aquí:
¡Ya sabes! Con Sodexo encuentras las soluciones que necesitas para motivar a tus colaboradores y optimizar costos en tu empresa. ¡Clic para más información!