La hora del almuerzo en la jornada laboral: ¿una práctica “en pausa”?

Ya es costumbre que al medio día en cualquier lugar del mundo, los colaboradores estén empezando su hora o pausa de almuerzo en el trabajo. Sin embargo, a lo largo de la última década, estos tiempos se han ido acortando, omitiendo o, incluso, han transcurrido frente a una pantalla.

Es un hecho constatado que el tiempo que se dedica al famoso break de almuerzo se ha ido reduciendo año tras año y en todo el mundo. La duración media mundial es de 35 minutos, aunque el tiempo varía según el país: En Grecia, se destinan tan solo 19 minutos, mientras que en Japón se disfruta de unos cómodos 45 minutos.

En un contexto en el que el límite entre la vida profesional y la vida privada resulta cada vez menos claro en tiempos de trabajo en casa, pero, donde el deporte y los hábitos alimentarios se conciben como prioridades, ¿Cómo se puede lograr que este momento especial vuelva a adquirir su valor y facilitar que los colaboradores retomen el hábito?

La hora de almuerzo es una oportunidad para desconectarse 

Es un tiempo para alejarse de las pantallas y del estrés. Y es que, un descanso de mayor calidad da como resultado  mayor productividad y disminución de la sensación de cansancio, incluso del agotamiento. Tal y como demuestran varios estudios internacionales*, la lista de beneficios derivados de una pausa real durante la jornada laboral es considerablemente extensa. Según, un estudio del diario The Guardian, para que un adulto pueda continuar su jornada en plenas capacidades, la duración ideal de este momento  debería ser de 75 minutos.

Pero, no solo es importante la pausa en sí y su duración, el contenido también resulta determinante. Si la hora de almuerzo se destina a jugar a Candy Crush, los potenciales efectos beneficiosos serán nulos.

Aún así, pese a que este tiempo suele girar principalmente en torno a la alimentación, también puede concebirse como un momento idóneo para crear vínculos sociales con los compañeros, ahora en casa puede ser útil para dedicarle atención a los familiares, para realizar un descubrimiento culinario o simplemente recargarse y descansar en mitad de la jornada laboral.

Por otro lado, tras conocerse que la productividad aumenta en promedio entre un 15 y un 20 %* por empleado que realiza actividad física durante la pausa de mediodía, las grandes empresas no han tardado en fomentar esta práctica. Siguiendo el ejemplo de Pepsi, Google o HBO, cada vez más empresas ponen a disposición de sus empleados gimnasios y rutinas deportivas personalizadas.

Sin embargo, es vital no caer en ciertas trampas y malas prácticas:

  •  En Francia y Reino Unido, el 16 % de los trabajadores aprovechan la pausa para adelantar trabajo, por tanto, no realizan ninguna interrupción real a lo largo de su jornada.
  • En Europa occidental, cerca del 30 % de los trabajadores* pasan gran parte de este tiempo navegando por las redes sociales.
  • En Brasil, el 56 % de los trabajadores hacen una pausa para comer de más de 1 hora y 10 minutos, tenido que reponer este tiempo  y terminar la jornada más tarde.

Aún existen numerosos obstáculos que impiden disfrutar de una pausa para comer completamente beneficiosa. Por ello, las empresas deben comprometerse implementando herramientas destinadas a sus empleados, para que puedan seguir disfrutando de este momento tan esencial para su día a día.

Ahorro de tiempo a través de plataformas de domicilio

Compañías como Uber Eats y delivery de comidas similares, seducen fácilmente a los trabajadores que no disponen de mucho tiempo para comer.No obstante, estos gigantes del sector de domicilios deben afrontar la aparición de un nuevo tipo de competencia: las empresas que, además de ocuparse de la entrega, apuestan por ofrecer platos de alta calidad nutritiva.

Comida Rápida, Comida Sana

Los trabajadores ya no se conforman con la típica pizza o bandeja de sushi que les entregan en menos de 10 minutos en la recepción de la oficina. Cuidan mucho su alimentación y, por eso, aunque quieran comer rápido, la comida debe ser sana.

Entrega un beneficio flexible para su alimentación

Por último, cabe destacar a las empresas dotan a sus colaboradores con herramientas eficaces y personalizadas. Las tarjetas y vales de alimentos Food Pass Sodexo, se amoldan al ritmo del empleado proponiendo, según sus gustos, la entrega o compra de comida los restaurantes y comercios que más se ajusten a sus preferencias o a su dieta.

Apoyar la alimentación de los colaboradores, es un elemento clave de la estrategia para aumentar la motivación, mejorar la productividad y mejorar su calidad de vida.

También te podría interesar:

Tarjeta de alimentos Food Pass

Mejora la calidad de vida de tus colaboradores implementando prestaciones alimentarias.

Tarjetas de gasolina

Herramienta para movilizar a tus colaboradores e ideal para el control administrativo

Tarjeta de alimentos Food Pass

Mejora la calidad de vida de tus colaboradores implementando prestaciones alimentarias.

Tarjetas de gasolina

Herramienta para movilizar a tus colaboradores e ideal para el control administrativo

Horario de atención de 08:00 a 19:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 08:00 a 19:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 09:00 a 18:00 hrs.

981-151-325