¿Por qué el ecommerce en Perú es una tendencia al alza en 2021?

Las cifras hablan por sí solas cuando se trata de dar cuenta del crecimiento del comercio electrónico en el país. Te las mostramos y te explicamos sobre los hábitos de consumo en Perú.

El ecommerce en Perú es una de las tendencias de consumo que se acentuó con fuerza en 2020 y continúa vigente en 2021.

De hecho, según datos de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) el ecommerce es una de las áreas de mayor oportunidad para la economía, y es el reflejo del crecimiento general del país.

Y es que el aumento del volumen total de ecommerce en 2020 fue del 50% y generó cerca de US $6,000 millones en ganancias, lo que se ve favorecido por la presencia de 11 millones de compradores online en Perú.

Además, la penetración de ecommerce en el consumo con tarjeta fue del 35%. Una oportunidad para las empresas que quieren entregar una solución de regalo virtual para empleados como parte de su programa de beneficios e incentivos para el reconocimiento laboral.

400% ha sido el crecimiento de empresas que han ingresado al ecommerce en Perú. (Fuente: Capece).

Por qué E-Commerce Pass es la solución que responde a los nuevos hábitos de los consumidores

La explosión del comercio electrónico en el Perú 2021

Con la coyuntura de 2020, el comercio electrónico se abrió camino en segmentos que solo utilizaban efectivo, como panaderías, bodegas y restaurantes, en los que se tenía proyectado penetrar en cuatro o cinco años, según mencionó Víctor Gonzales, gerente de Soluciones Corporativas de Niubiz.

Así fue el crecimiento del ecommerce por categorías al cierre de 2020:

Crecimiento del consumo online por categorías (Fuente: Niubiz Intelligence)

ecommerce en perú

E-commerce Pass, la solución 100% virtual para dar incentivos de reconocimiento

Proyecciones y retos

Para Helmut Cáceda, presidente de Capece, a pesar de los avances en la transformación digital, aún hay más de 5 millones de comercios que no venden por el canal de ecommerce, lo que se convierte en una oportunidad para continuar creciendo.

De acuerdo con Gonzales, el 69% de los comercios online en Perú está integrado en la capital y el 31% está integrado en provincias, mientras que el 97% de las transacciones se hacen en Lima y solo el 3% se efectúan en provincias.

Entre tanto, Cáceda explicó que el 30% de compradores online se encuentra en provincia, pero la frecuencia de compras online es mucho menor a la de Lima. Este es un desafío para el país.

Si bien hay compras que van a volver al mundo físico, porque hay transacciones que han sido forzadas por la pandemia, la participación del ecommerce seguirá creciendo para los próximos años.
Pio Rosell, gerente general de Diners Club Perú.

Lo cierto es que el ecommerce llegó para quedarse, y mantendrá una participación entre el 35% y el 40%, independientemente de si se reabren los centros comerciales o el retail físico y todos estemos vacunados, tal como aseguró Gonzales a Ecommerce News.

Arturo Planell, gerente general de Visa Perú, considera que el ecommerce tendrá un efecto permanente dentro de la psicología del consumidor, y quienes antes sentían miedo de comprar por este canal, irán adoptándolo.

En ese contexto, las soluciones 100% digitales para empleados, como E-Commerce Pass, se convierten en una oportunidad para que tanto tus colaboradores como tu empresa obtengan múltiples beneficios.

e-commerce pass

Horario de atención de 08:00 a 19:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 08:00 a 19:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 09:00 a 18:00 hrs.

981-151-325