Todas las empresas deben enfrentarse cada año a aumentos de sueldos o nuevos salarios para sus trabajadores.
Esta situación puede convertirse en un problema si no contamos con una planificación salarial conveniente y si no conocemos cómo ahorrar dinero.
Uno de estos métodos es la utilización de conceptos no remunerativos. ¿En qué consisten las herramientas no remunerativas? Son aquellas que no suponen un sobrecosto laboral para nuestra empresa.
Dentro de estos conceptos encontramos las ayudas otorgadas para viáticos y movilidad o las utilidades, muy utilizados en muchas empresas. Sin embargo, existen otras herramientas que también nos ayudan a ahorrar sin afrontar sobrecosto laboral, además de asegurar un uso eficiente del presupuesto destinado a salarios, como las prestaciones alimentarias.
¿En qué consisten las prestaciones alimentarias?
Los vales o tarjetas de alimentos es una de esas formas de cómo ahorrar en una empresa que pueden utilizarse para comprar diversos productos en supermercados o canjearlos en restaurantes.
Las empresas pueden utilizarlos para pagar a sus empleados a la hora de proporcionarles un aumento de sueldo o de incluirlos en un plan de incentivos por su buen trabajo.
¿Cómo ahorrar dinero con los vales de Sodexo?
Cuando un empleador decide incrementar la remuneración de un trabajador en S/ 100 debe saber que en realidad el costo laboral del aumento puede ser hasta S/. 149 si se utilizan conceptos remunerativos. Sin embargo, los vales o tarjetas de alimentos solo están afectos a rentas de quinta categoría y están libres del porcentaje de sobrecosto laboral.
Así, si utilizas prestaciones alimentarias, sea cuál sea la opción que escojas, conseguirás tanto un ahorro para tu empresa como un incremento de la liquidez de tus empleados:

¿Es legal usar prestaciones alimentarias?
Gracias a la Ley 28051 de Prestaciones Alimentarias, se pueden utilizar vales o tarjetas de alimentos de manera legal evitando contingencias laborales para abonar parte del salario de los trabajadores.
Solo debes seguir la siguiente serie de condiciones:
-
Ser una empresa del sector público* o privado
-
No superar el 20 % del sueldo del trabajador o dos remuneraciones mínimas vitales con el pago a través de vales o tarjetas de alimentos.
-
Firmar un contrato con la empresa administradora de vales.
-
Firmar un convenio individual con el trabajador o pactar convenios colectivos.
(*) Trabajadores del régimen del DL 728.
Ahora que conoces los beneficios de los vales de alimentos, no puedes dudar en tenerlos en cuenta a la hora de realizar tu planeamiento salarial.
Si quieres conocer más sobre los vales de alimentos y la importancia del planeamiento salarial, descarga nuestro eBook “8 tips para realizar un planeamiento salarial eficiente”.