Aumenta el sueldo de tus colaboradores sin sobrecostos para tu empresa

Un sueldo justo suele ser un factor decisivo para la atracción y retención de talento, ¿cómo ofrecer aumentos sin perjudicar las finanzas de tu empresa? ¡Te lo contamos!

Ofrecer aumentos salariales es un gran reto e inversión para las empresas de todo tipo, sobre todo para aquellas que cuentan con presupuestos limitados. Sin embargo, la Ley de Prestaciones Alimentarias de Perú es una alternativa para hacerlo.

Cuando de motivar a tus colaboradores se trata, ofrecerles beneficios tangibles resulta clave.

Una empresa atenta a las necesidades de sus colaboradores y dispuesta a ser un apoyo para suplirlas es equivalente a equipos de trabajo más felices y, por ende, más productivos.

Es común que los trabajadores consideren que los aumentos de sueldo son sinónimo de mejora por diversas razones; ya sea porque genera un aumento de compromiso con la compañía -y esto se ve reflejado en su rendimiento-, o porque incrementa la intención de establecerse en un solo entorno laboral,  sin tener que migrar de empresa en empresa -lo que repercute en gastos no solo para las compañías sino también para los colaboradores-.

En ese sentido, la alimentación como insumo salarial suele ser una medida útil, pues no solo le aporta calidad de vida a las personas, sino que además les permite ahorrar.

De igual forma, para la empresa significa una apuesta por el bienestar de sus equipos y una alternativa en términos de sueldo que no repercute en gastos adicionales.

Por eso, la Ley 28051 de 2003, también conocida como Ley de Prestaciones Alimentarias, propuso a las empresas mejorar el sueldo de sus colaboradores a través de bonos de alimentación.

Esta ley les permite impulsar sus planes de retención de personal, motivar a sus colaboradores y reducir los sobrecostos laborales. Aprovecharla de forma inteligente será fundamental y aquí te contamos cómo.

ley de prestaciones

¿Qué debes saber sobre la Ley de Prestaciones Alimentarias para ofrecer aumentos salariales?

De manera general, esta ley puede considerarse una herramienta para que le concedas a tus colaboradores beneficios de alimentación a través de vales y tarjetas de compra de alimentos.

Al tiempo, esta medida te permite optimizar el presupuesto de planificación salarial de tu compañía sin aumentar los costos prestacionales ni de seguridad social. Estos son algunos de los beneficios que trae aplicarla:

1. Aportas a la calidad de vida de tus colaboradores:

Gracias a las prestaciones alimentarias, la capacidad adquisitiva de tus equipos aumenta; puesto que es un gasto menos que saldrá de su salario mes a mes, optimizando sus gastos familiares y permitiéndoles conocer con exactitud los ingresos que tienen para la canasta de alimentación.

2. Pagas mejor sin tener que pagar más:

Uno de los beneficios que más se destacan en la Ley de Prestaciones Alimentarias es el aporte a tus colaboradores bajo conceptos no remunerativos.

¿Qué significa esto? Gracias a la exención fiscal esto es sinónimo de mayores ingresos para los colaboradores en productos y servicios sin que signifique mayores sobrecostos laborales para la empresa.

3. Logras una proyección estratégica para tu compañía:

El formato de vales o tarjetas permite adaptar su uso a la estrategia de presupuesto salarial que hayas diseñado; ya sea porque se quiera atraer nuevos talentos o conservar vigente el ya existente, estableciendo bonos de productividad o a través de planes de incentivos.

En cierta medida, la Ley 28051 de Prestaciones Alimentarias es una respuesta al gran reto que los departamentos de Recursos Humanos han enfrentado por años: cómo ofrecer un alto nivel de calidad de vida a los colaboradores sin generar sobrecostos laborales en el camino.

Conoce más aquí: ¿Cómo aplicar la Ley de Prestaciones Alimentarias? 

ley de prestaciones

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar el aumento de sueldo con Prestaciones Alimentarias?

aumento salarial

La aplicación de la Ley 28051 no puede ser deliberada, por el contrario, debes tener en cuenta algunos aspectos regulatorios para no incurrir en equivocaciones:

La empresa con la que haces el convenio

Revisar que la entidad con la que decidas hacer el convenio esté autorizada por el Ministerio de Trabajo es fundamental. En Sodexo, por ejemplo, contamos con una solución diseñada para facilitar la implementación de la Ley 28051 de Prestaciones Alimentarias: Food Pass. 

Nuestras tarjetas de alimentos mejoran la calidad de vida de tus colaboradores y te permiten ahorrar hasta el 49% en sobrecostos laborales; válidas en 120.000 supermercados, restaurantes, bodegas, minimarkets, y muchos más.

De qué forma aplicar el beneficio de alimentación

Por la flexibilidad y adaptación de esta Ley, el beneficio puede entregarse en diferentes formatos de acuerdo con el plan estratégico de la compañía: bonos de alimentación, cupones, vales, a través de Empresas Administradoras.

Sea cual sea tu decisión, deben ser consignados como prestaciones alimentarias en una columna destinada para ello en el libro de planillas de remuneraciones.

Recuerda que, en caso de sustituir parte de la remuneración ordinaria de los colaboradores por prestaciones alimentarias puede anularse la totalidad del beneficio, pues esto significa una desmejora para tus empleados.

No superar el tope

Ten presente que el valor de las prestaciones alimentarias no debe superar el 20% del sueldo total de tu colaborador en ningún momento. Así como tampoco podrá superar los dos salarios mínimos vitales. Infringir ambas recomendaciones equivale a incluir el exceso en el cálculo de todos los beneficios sociales legales.

Te recomendamos: Vales de alimento y otras formas de motivar a tus colaboradores

¿El aumento de sueldo afecta a las empresas?

En absoluto. Siempre y cuando se implemente de la manera correcta, siguiendo las recomendaciones que te hemos compartido, no tiene por qué significar una desmejora para tu compañía.

Por el contrario, los beneficios que puedes obtener como empresa son múltiples, así como los que recibe el colaborador.

Aplicando la Ley de Prestaciones Alimentarias podrás crear programas de beneficios laborales atractivos para motivar y retener a tus mejores talentos; sin que eso te genere más gastos. Así mismo, te permitirá una mejor planeación salarial y una apuesta por el bienestar de tus equipos.

Ahora que sabes cómo aumentar el sueldo de tus empleados sin sobrecostos para tu empresa, podrás elegir al aliado ideal para lograrlo.

Sodexo es una de las Empresas Administradoras autorizadas por el Ministerio de Trabajo con más trayectoria en el país y con nuestra solución Food Pass, tus colaboradores podrán disfrutar de descuentos exclusivos como nuestros beneficiarios de Sodexo Club.

¡Además disfrutarás de una administración fácil del beneficio para tu compañía!

Impacta la calidad de vida de tus colaboradores, de sus familias, y de su flujo de caja con Sodexo Food Pass. Bienestar para tus equipos, productividad para tu compañía.

prestaciones alimentarias

Horario de atención de 08:00 a 19:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 08:00 a 19:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 09:00 a 18:00 hrs.

981-151-325