6 puntos claves para el home office durante la pandemia

La situación actual nos ha llevado a cambiar nuestras rutinas y a transformar por completo la modalidad de trabajo a la que estábamos acostumbrados, sin embargo, es responsabilidad de todos quedarnos en casa como la mejor manera de evitar la propagación del Covid-19.

Aunque puede ser difícil esta adaptación, el home office puede ser bastante provechoso para los colaboradores y para una exitosa motivación en el trabajo, al mismo tiempo que fortalece el compromiso como equipo.

El teletrabajo o home office, es una de las modalidades de trabajo más recomendada para el aumento de la motivación y la productividad de los colaboradores, pues es una gran alternativa que por medio de las nuevas tecnologías, ofrece diferentes beneficios como: la flexibilidad de horarios, reducción de estrés, equilibrio entre la vida familiar y laboral, entre otros.

Sin embargo, muchas empresas no han implementado o no están acostumbradas a esta metodología de trabajo, por lo que  no será una tarea sencilla debido a que se necesita una mayor organización para actuar como equipo y lograr que desde sus casas los colaboradores se sientan motivados. Por esto, compartimos estos 6 puntos clave que son fundamentales para lograr un teletrabajo organizado mientras cuidamos de la salud de todos.

Por esto, compartimos estos 6 puntos clave que son fundamentales para que las empresas saquen el mayor provecho del teletrabajo con una buena motivación laboral

1- Identificar quiénes pueden trabajar de manera remota

Aunque puede parecer obvio que el teletrabajo sea exclusivo para quienes desarrollan tareas administrativas y de oficina, según Forbes, hay funciones de algunas personas que no pueden desarrollarse en cualquier lugar, sobre todo por los requisitos de seguridad de la web.

Asimismo, las personas con contacto directo con el cliente, como los trabajadores de restaurantes, trabajadores de servicios u otros trabajadores para quienes se requiere contacto directo o las personas con labores exclusivas de su lugar de trabajo, como los supervisores de producción en una fábrica no pueden trabajar desde sus casas.

En estos casos, lo ideal es desarrollar medidas de jornadas más cortas y horarios más flexibles. Esto también te ayudará a tener una mejor motivación en el trabajo.

2- Garantizar espacios de trabajo adecuados en casa

Además de la motivación en el trabajo, también es responsabilidad de las empresas que los colaboradores puedan trabajar de manera efectiva desde sus casas con una buena motivación en el trabajo.

Si una persona no cuenta con una buena computadora o conexión ágil a internet, la compañía debería entregarle un equipo funcional y pagar un mejor plan de internet para los días que se disponga el teletrabajo.

Es clave que la empresa determine qué personas tienen una computadora que pueden usar en casa, cuáles tienen acceso a Internet adecuado y cuáles tienen una locación indicada para el tipo de trabajo que realizan.

La misma importancia debe tener que el colaborador disponga en su casa de un espacio exclusivo para el trabajo, con buena iluminación, una silla o escritorio cómodo, ordenado y sin distracciones. Para muchas personas la cama o un sofá pueden ser toda la comodidad que desean al trabajar en casa, pero con las horas se adquieren posturas poco saludables que afectan la espalda y otras partes del cuerpo.

Encontrar un buen espacio de trabajo es importante para que la rutina de trabajar en casa sea agradable y productiva a la vez, por eso los colaboradores deben tratar de replicar en casa las condiciones de su oficina con las que se sientan más cómodos.

3- Planear Horarios y Respetarlos

Es importante que los colaboradores programen sus horarios de trabajo, tal como si estuvieran en la oficina, para que los requerimientos puedan ser atendidos a tiempo y no se crucen con los espacios de su vida personal.

Los tiempos de descanso y el almuerzo, también deben ser tomados como si estuviesen en la oficina, esto con el fin de que no se generen jornadas muy largas ni tampoco de mucha distracción, lo importante es que se organice el tiempo según las necesidades colectivas de la empresa y el equilibrio personal de los colaboradores.

4- Programar pausas activas o breaks

Así como en la oficina, los colaboradores deben disponer de espacios para ir por un café, dar una pequeña caminata por su lugar de trabajo, relajar sus músculos y tener momentos creativos que renueven su energía y les sirva de motivación en el trabajo.

Una gran ayuda para estas pequeñas dosis de relajación, son las aplicaciones de ejercicios para pausas activas, incluso se pueden crear pausas grupales de manera remota, donde a través de videollamada varios integrantes de la organización puedan reunirse a tener un break y hacer ejercicios de relajación.

5- Fijar Objetivos y organizar tareas

Cada semana puede estar organizada por un objetivo y coordinar tareas para su alcance, de esta manera se puede tener un seguimiento del trabajo realizado desde casa. No se trata de volverse guardianes del trabajo de cada colaborador y vigilar cada movimiento que hace, pero sí de establecer un control a través de cuadros de seguimiento de tareas o herramientas en los que se pueda ver el status de cada una.

6- Mantener una comunicación constante con los colaboradores

El Home Office no significa distanciarse de los colaboradores, hay que aprovechar diferentes plataformas tecnológicas para mantener una comunicación adecuada con los colaboradores, Por ejemplo, las redes y chats internos de la empresa o los video call para las reuniones de equipo.

Es importante comunicarse a diario, internamente entre líderes de área y equipos, sobre todo, si se requieren de capacitaciones, conocer el avance de las tareas y adicional, en este momento de emergencia, informarse sobre el estado de salud de los colaboradores para cuidarse como compañeros.

El éxito del teletrabajo también depende de la confianza que los gerentes y encargados tengan en los colaboradores, pues se ha demostrado que las personas ya no necesitan estar en una oficina para cumplir con su trabajo. Además, no hay que olvidar que el Home Office, tiene distintas ventajas para las empresas, porque aumenta la motivación del personal, ahorra y reduce costos en activos de oficina, mejora la productividad y reduce la rotación.

También te podría interesar:

Productos Solidarios


Apoya a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas

Productos Solidarios


Apoya a mejorar la calidad de vida de las familias peruanas

Horario de atención de 09:00 a 18:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 09:00 a 18:00 hrs.

(01) 513-2810

Horario de atención de 09:00 a 18:00 hrs.

981-151-325