Quedarse en casa y trabajar desde allí, ha sido una gran medida para que todos podamos aportar en evitar la propagación del Coronavirus, Covid-19.
Sin embargo, a pesar de ser el trabajo remoto una de las metodologías más recomendadas para equilibrar la vida laboral y personal, para muchas personas esta puede ser la primera vez que trabajen desde sus hogares y si no se logra establecer una rutina dinámica y organizada, puede convertirse en una situación tediosa, más si no sabe cómo organizar el trabajo en casa.
El teletrabajo tiene diferentes ventajas como el ahorro de tiempo que se invierte en el desplazamiento a la oficina, flexibilidad en los horarios de trabajo, espacio para la vida personal y un aumento de productividad si se hace de manera dedicada.
A pesar de todos estos beneficios, en estos días de aislamiento obligado. la cuarentena puede volverse en un loop o escena repetida de despertar y anochecer frente al monitor.
Para que esto no pase, te compartimos estos consejos para que sepas cómo organizar el trabajo en casa que te ayudarán a laborar cómodamente, de manera productiva y organizada.
1-Deja la pijama solo para la noche
Sí, puede ser tentador quedarse en casa y estar en pijama todo el día, pero esto solo te hará pensar en descansar y que la idea de trabajar se vaya dilatando. Lo ideal, es que te bañes y te vistas como si fueras a trabajar, no quiere decir que no puedas usar ropa cómoda, pero sí que mantengas una rutina de levantarte y cambiarte como si fueras a salir.
Algunas personas también optan por bañarse y vestirse durante su home office para verse bien en las videollamadas de trabajo, pues que todos estén desde sus casas no significa descuidar la presentación personal. Por otro lado, cambiarse la ropa del día por la pijama en la noche, ayuda a comprender al cerebro que el trabajo ya está terminado y puede relajarse.
2-Continua con el horario de oficina
Aunque puedes descansar más en casa, porque te ahorras el tiempo de desplazamiento a la oficina, lo recomendable es que comiences a trabajar a la hora que normalmente llegas a tu lugar de trabajo y terminar tus labores a la misma hora que lo harías allá.
Cuando se organizar el trabajo en casa es bueno mantener un horario para cada actividad, con una rutina adecuada para poder descansar a las horas debidas y contar con espacios para asuntos personales.
Es clave para tu rendimiento y estado de ánimo aprovechar los tiempos que te ahorras de desplazamiento para desayunar adecuadamente o hacer una actividad extra en la noche.
Establece tus horas de almuerzo y break como si estuvieras en la oficina y habla con tu equipo de trabajo, líderes o jefes para que estas horas sean respetadas y las solicitudes de trabajo se presenten dentro del horario laboral. Establece un horario para:
- Levantarte
- Bañarte
- Desayunar
- Comenzar a trabajar
- Comer
- Seguir trabajando
- Terminar la jornada de trabajo
Coordina estos horarios con las demás personas que viven en tu casa para que no se generen interrupciones ni complicaciones entre sí. Adicional, para que tu trabajo sea más productivo al iniciar el día establece un orden de las tareas que debes realizar y así no perderás tiempo atendiendo varias cosas a la vez.
3-Encuentra el espacio más cómodo para trabajar sin quedarte siempre en el mismo sitio
Al igual que estar en pijama, trabajar desde la cama es una de las comodidades que se piensa al tener home office, pero esto no es nada productivo, pues como lo dijimos antes puede generar un ambiente de descanso y no de trabajo, además de crear malas posturas que afectan a tu cuerpo.
Adecua un espacio de tu casa donde puedas instalarte sin distracciones, ideal si tienes un escritorio, pero también puedes usar una mesa y una silla donde al usar tu teclado, las muñecas y los antebrazos estén derechos y alineados. Así mismo, cambia de espacios frecuentemente dentro de tu casa, si tienes cómo adecuarlos, aprovecha ventanas que te permitan ver otro paisaje.
4- Mantén la comunicación con el resto del equipo
Para poder organizar el trabajo en casa, usa las herramientas de comunicación tecnológica para estar en contacto con los demás. Las videollamadas con la cámara encendida pueden ayudar a que entre colegas se sienta compañía, se puedan entender a través del lenguaje corporal y evitar una comunicación distante.
Esto es clave para tener conversaciones reales en lugar de estar siempre por correo electrónico y chat. De igual manera, habla con las demás personas así no sean colegas o con tus compañeros así no sea de un tema laboral, para darle un poco de esparcimiento a la jornada.
5- Párate de la silla y haz una pausa
Tener claro que el teletrabajo no es para descansar es importante para la productividad, pero necesitas hacer pausas que te distraigan en pequeños breaks, para que no se vuelva monótono y no estés pegado todo el día a la computadora.
Toma intervalos de descanso y muévete como lo harías en la oficina, ve por un café o un pasabocas, dentro de la casa, mira un rato la ventana o haz ejercicios que relajen tus músculos. Es importante mantener la concentración, pero el trabajo no tiene que ser siempre riguroso y monótono, puedes generar pausas que te permitan por unos minutos cambiar de aire.
Lee también: